
La nueva generación nos esta sorprendiendo con un gran desenvolvimiento de sus capacidades motoras e intelectuales en el tema de las redes sociales, a partir de la creación de videos random, memes, etc.
Pero hoy en día la juventud se maneja un léxico muy extraño, una jerga que para las personas que no vayan a la par con los que están informados de diferentes temas en las redes sociales no entenderán aquellos significados de estas palabras.A este conjunto de jergas, yo le llamaré el diccionario pulpin.
Esta página les ayudara a entender que significan algunas de estas jergas chiboleras que se manejan en redes sociales y hasta en la vida real.
La Jerga de Internet o el Jergón de Internet (Cyber-slang, Netspeak, Chatspeak, o en taquigrafía de Internet Internet slang –Ig–), se refiere a una variedad de lenguajes cotidianos y abreviaciones en la escritura utilizados por las diferentes comunidades en el ámbito de Internet.

El hecho de que alguna red social como Twitter tenga la limitación de 140 caracteres en los posts, nos ha obligado a echar mano de este tipo de abreviaturas derivadas de palabras o expresiones en inglés.
Hoy les daremos una lista de las más comunes y que son usadas frecuentemente en las redes sociales:
1: Utilizado con frecuencia en Twitter para indicar que un tuit te ha gustado, al compartirlo con tus seguidores. También equivale al “Me Gusta” de Facebook en Google.
@: Si va delante de algún usuario significa una mención en Twitter y Facebook. En caso vaya dentro de una palabra (ejemplo: Todo@s) significa que no hay precisión de género.
AFK: “Away From Keyboard” (Estoy lejos de mi teclado).
BRB: “Be Right Back” (ya regreso).
CC: “Carbon Copy”. Se utiliza para señalar que el contenido se está copiando a un usuario (Ej: cc: @perucom)
DM: Abreviatura de “Direct Message” (Mensaje Directo) en Twitter.
FA (#FA): “Follow Alyways” (Seguir Siempre). Hashtag utilizando en Twitter como alternativa al conocido #FollowFriday.
FB: Abreviatura de Facebook.
FF (#FF): “Follow Friday”. Tradicional hashtag utilizado en Twitter para recomendar usuarios los viernes.
FYI: “For Your Information” (Para tu Información).
GTG: “Go To Go” (Me Tengo que Ir).
IMO: “In my Opinion” (En mi opinión).
IN (#IN): hashtag que se utiliza al final de un tuit para que el mismo también aparezca en LinkedIn.
JK: “Just Kidding” (estoy bromeando).
LMAO: “Laughing My Ass Off” (me parto el culo de risa).
LOL: “Laughing Out Loud” (reírse a carcajadas).
MT: “Modified Twitter”. Abreviatura utilizada en Twitter para indicar que un tuit ha sido modificado.
MRT: “Modified Re-Tweet”. Abreviatura utilizada en Twitter para indicar que un retuit ha sido modificado.
NSFW: “Not Safe For Work” (No conveniente para el trabajo). Se utiliza para sugerir a los usuarios no visualizar el contenido en el trabajo.
OMG: abreviatura de “Oh my God” u “Oh my Gosh”.
Pls: “Please” (por favor)
QT: “Quote Tweet”. Se utiliza para compartir una frase.
RPG: “Role Playing Game” (Juego de Rol).
RT: “Re-Tweet”. Se utiliza para reenviar un tuit.
Thx: “Thanks” (Gracias).
TQM: Te quiero mucho.
TL: “Timeline” (línea de tiempo). Expresión que se utiliza para ver la página de inicio de Facebook o Twitter.
WTF: “What The Fuck” (¡Qué demonios!).
XD: símbolo que se pone para representar una cara sonriente.
REPOIO: palabra que indica que aquella publicaión de cualquier individuo ya lo han visto.
NEL PERRO: Esta palabra se usa mayormente para esquivar o evadir el repoio que han comentado en tu publicación.
WHEN: Esta palabra es la nueva moda entre los creadores de memes el cual es el mismo significado de cuando pero prefieren ponerlo en ingles asi el meme sea en español.
:v : emoticon llamado el pacman , que reemplaza el emoji que tiene la acción de reirse.
PACK: palabra que usan los jóvenes de las redes sociales para decir que quieren una foto hot de la persona a la cual le han enviado ese mensaje.
ZELDA: sinónimo a "link" o "URL"
NIÑO RATA: se le denomina a las personas que la pasan renegando mientras juegan un videojuego como si aquel juego determinaría su vida.
GFA: palabra que significa "madre"
RICKOLINO: palabra que denomina que esta delicioso o hermoso
EMPERRA: sinónimo a la reacción de facebook " me enoja"
GG: significa "good game" que al español es buen juego, esta abreviatura es usada después de un haber acabado una ronda de un juego
GG: significa "good game" que al español es buen juego, esta abreviatura es usada después de un haber acabado una ronda de un juego
VÍDEO:
0 comentarios:
Publicar un comentario